Tengo una empresa, ¿qué documentos necesito para abrir una cuenta Qonto en España?

  • Actualización

Para proceder a la apertura de tu cuenta Qonto necesitarás los siguientes documentos:

1. Tu documento de identidad

Podrás hacerle una foto con tu móvil a uno de estos documentos:

  • Un carné de identidad (por ambos lados).

  • Un pasaporte europeo (página superior e inferior).

  • Un permiso de residencia español o Familiar ciudadano de la Unión que autorice a trabajar (por ambos lados).

Aquí encontrarás una lista detallada de los documentos aceptados.

La información que aparezca en los documentos subidos deberá ser perfectamente legible y visible. Recomendamos prestar atención a la calidad de la foto o de la copia del documento, para poder validar la cuenta lo antes posible.

Ten en cuenta que solo un apoderado o representante legal de la empresa puede abrir una cuenta Qonto a nombre de una empresa.

Necesitarás los siguientes documentos

  • Para personas morales y empresas individuales: Si tu empresa ha sido constituida recientemente, o está en proceso de inscripción en el Registro Mercantil, necesitaremos las escrituras de constitución de la sociedad o el Modelo 036 de empresa.


  • Para personas físicas dadas de alta como Autónomo en la Agencia Tributaria (profesiones liberales y autónomos):

    Durante el proceso de apertura de tu cuenta tendrás la opción de subir tu documento de alta de Autónomo (Certificado de Situación Censal, Modelo 036 - 037 o CIRCE). (puedes descargarlo directamente desde la página web de la Agencia tributaria).Tras recibir este último documento, procederemos a verificar y activar tu cuenta.

  • Para apoderados:
    Poder notarial que autoriza a abrir cuentas, gestionar y cerrar cuentas en nombre de la empresa.

2. El documento de identidad de los beneficiarios finales

Si tu empresa es una sociedad de personas o de capital, además de los documentos mencionados anteriormente (sobre la persona que abre la cuenta Qonto), será necesario aportar un documento de identidad válido de cada beneficiario final de la empresa.

☝🏼Los beneficiarios finales son las personas físicas que poseen directamente o indirectamente más del 25 % de capital, o el derecho de voto con las decisiones que afectan a la sociedad.